El mantenimiento preventivo reúne todas las acciones programadas para evitar fallas y mantener el buen desempeño de las máquinas agrícolas. Se basa en el tiempo de uso, horas trabajadas o en las recomendaciones del fabricante, siempre con el enfoque en seguridad y disponibilidad.
Diferente del mantenimiento correctivo, hecho después de la falla del equipo, o del predictivo, que usa sensores y datos para prever desajustes, el preventivo anticipa problemas con controles, lubricaciones y reparaciones regulares.
En la práctica, esto significa menos detenimientos, menos coste con reparaciones, más seguridad y mayor vida útil para el equipamiento. A continuación, vea cómo aplicar esta rutina en el campo y por qué contar con soporte técnico marca toda la diferencia.
Beneficios de llevar a cabo el mantenimiento preventivo en equipamiento agrícola
Adoptar un plan de mantenimiento planificado en el equipamiento agrícola trae resultados concretos para quien depende de las máquinas agrícolas en todas las etapas de la producción.
Con la rutina ideal, es posible tener el equipamiento disponible, evitar detenimientos en momentos críticos y además ganar eficiencia en el uso de los recursos.
Entre los principales lucros están:
-
Reducción de costes operativos en la plantación
Al prevenir fallas mecánicas graves se disminuye la necesidad de remplazos urgentes de repuestos, desplazamientos imprevistos de la asistencia y el riesgo de perder ventanas importantes de plantío o cosecha. El control sobre los costes aumenta, y el productor evita sorpresas en la operación.
-
Eficiencia en el uso de insumos y combustible
Máquinas agrícolas reguladas y en buenas condiciones para el trabajo en el campo consumen menos y entregan más. El calibrado adecuado de distribuidores, pulverizadores y plantadoras, por ejemplo, evita el desperdicio y mejora el desempeño agronómico.
-
Seguridad para operarios de máquinas agrícolas y equipamiento
Controles frecuentes ayudan a detectar desgastes y problemas en sistemas críticos, como frenos, neumáticos y artefactos móviles. Esto reduce el riesgo de accidentes y también evita daños mayores a los componentes de las máquinas.
-
Confiabilidad en la planificación de la cosecha
Un equipo que trabaja con previsibilidad permite que el agricultor ejecute el calendario agrícola con más tranquilidad, respetando plazos y aprovechando mejor las condiciones climáticas.
-
Valorización y durabilidad de las máquinas agrícolas
El buen estado de conservación mantiene el valor del activo en el mercado, facilita un eventual remplazo y reduce la necesidad de renovación precoz de la flota.
Vea más: Cinco motivos para llevar a cabo el mantenimiento preventivo.
Puntos de atención al adoptar una rutina de mantenimiento y revisiones
Aunque los beneficios sean evidentes, esta práctica también exige algunos cuidados y ajustes de rutina en la explotación. Por ello, es importante estar atento a ciertos aspectos:
- Organización y disciplina en el control: el éxito del mantenimiento preventivo depende de registros, cronogramas y seguimiento técnico. Sin control, las acciones pierden efectividad. Para facilitar, Stara ofrece el programa de Revisión Agendada, en el que la concesionaria le avisa al productor en el momento correcto para la revisión, con chequeo de hasta 70 puntos y remplazos solo cuando es necesario.
- Inversión inicial: hay costes con repuestos, herramientas y capacitación de los operarios. Sin embargo, esta inversión tiende a ser compensada a mediano plazo por la reducción de fallas y detenimientos imprevistos.
- Ajuste al perfil de uso de las máquinas: cuando el equipo es poco usado u opera en intervalos muy espaciados, el cronograma fijo puede generar mantenimientos innecesarios. Por ello, lo ideal es adecuar los planes según la realidad de uso de cada máquina.
Con la asistencia técnica adecuada, estos puntos dejan de ser barreras y pasan a ser parte de una administración de mantenimiento eficiente y preventivo, que garantiza más autonomía y rentabilidad en el campo.
Tipos de mantenimiento en máquinas agrícolas
El mantenimiento preventivo puede aplicarse de diferentes modos, dependiendo del tipo de máquina agrícola, de la intensidad de uso y de la estrategia de gestión adoptada por el productor.
Conocer estas variaciones ayuda a montar un plan más eficiente y alineado a la realidad de la explotación.
Vea los principales tipos:
- Basada en el tiempo
Es hecha basada en intervalos fijos, como días, semanas o meses. Bastante común en equipamiento con uso continuo, este abordaje sigue calendarios definidos por los fabricantes y por la asistencia técnica. - Basada en el uso (u horómetro)
En este modelo, los mantenimientos se dan según la cantidad de horas trabajadas por el equipo. Es ideal para máquinas que tienen variación de uso a lo largo del año, como plantadoras o pulverizadores. - Basada en la condición
Se toma en cuenta el estado real de la máquina, observando señales de desgaste, ruidos, calentamiento o comportamiento fuera de lo normal. Puede aplicarse con controles visuales regulares o con apoyo de sensores y sistemas integrados.
Cada uno de estos abordajes tiene su función y puede combinarse según la operación.
Lo importante es adaptar el tipo de mantenimiento a la realidad del campo, garantizando un buen equilibrio entre coste, desempeño y disponibilidad del equipo.
Cómo hacer el mantenimiento preventivo en equipamiento agrícola: paso a paso
Para que el mantenimiento preventivo funcione de verdad, es necesario seguir las mejores prácticas durante toda la cosecha.
Organización, planificación y participación de los empleados son fundamentales para garantizar que cada máquina agrícola esté siempre lista para trabajar. A continuación, vea un paso a paso simple para aplicar esta rutina en la práctica:
1. Mapee el equipamiento de la explotación
Comience listando todas las máquinas e implementos en uso. Incluya informaciones como modelo, fabricante, año de fabricación, horas de trabajo e historial de mantenimientos hechos.
2. Consulte los manuales del fabricante
Los manuales traen instrucciones técnicas importantes, como intervalos recomendados de control, lubricación, torque de tornillos y remplazo de componentes. Esto evita improvisos y garantiza que los cuidados sigan los estándares correctos.
3. Defina la frecuencia de los mantenimientos
Basándose en el tipo de máquina y en la intensidad de uso, establezca la periodicidad ideal para cada intervención: diaria, semanal, mensual o por horas de trabajo. Una nómina simple o aplicación puede ayudar en dicho control.
4. Planifique las tareas para cada equipo
Haga listas de verificación para cada tipo de máquina, con puntos que deben ser verificados y ajustados. Esto facilita la ejecución de la rutina, evita olvidos y garantiza uniformidad en el proceso.
5. Capacite a los operarios de la máquina agrícola
Operarios deben estar preparados para detectar señales de desgaste, ruidos anormales y cambios en el desempeño. Capacitaciones básicas marcan la diferencia y evitan problemas mayores en el futuro.
6. Registre todos los mantenimientos hechos
Mantenga un historial con fechas, piezas remplazadas, ajustes hechos y responsables por cada intervención. Estos datos ayudan a identificar patrones, prever remplazos y tomar decisiones más precisas.
Con este proceso definido, el productor obtiene más control sobre la flota, reduce imprevistos y además organiza mejor el tiempo y los recursos de la explotación.
Tecnologías agrícolas aplicadas al mantenimiento preventivo
La evolución de la tecnología en la agricultura transformó también la forma como cuidamos de las máquinas. Hoy, el mantenimiento preventivo va más allá de las rutinas mecánicas y pasa a contar con tecnología integrada, sensores inteligentes, conectividad y análisis de datos en tiempo real.
Con la aplicación de sistemas como telemetría, monitoreo remoto y softwares de gestión, es posible:
- Hacer el seguimiento del desempeño del equipo en tiempo real,
- Detectar padrones de uso y desgastes con as precisión,
- Anticipar la necesidad de ajustes o remplazos,
- Reducir el tiempo de la máquina detenida con decisiones más ágiles.
Como informa Flávio Guadagnin, gerente del Departamento de Desarrollo de la Red de Concesionarias Stara, soluciones como el Conecta "son tecnologías que permiten entender, de forma remota, posibles demandas, necesidades y ajustes técnicos".
En la práctica, estas tecnologías hacen el mantenimiento mucho más asertivo, disminuyen costes con reparaciones inesperadas y aumentan la confiabilidad operativa durante el calendario agrícola.
Además, el uso estratégico de estas herramientas depende de un factor esencial: la asistencia técnica. Y es aquí justamente que Stara se distingue.
Asistencia técnica con ADN de fábrica
Stara ofrece a los productores un conjunto de soluciones que elevan el estándar del mantenimiento preventivo en el campo:
- Revisión Agendada Stara: un servicio estructurado para hacer controles y remplazos de modo planificado, basado en las necesidades específicas de cada máquina.
- Paquetes de servicios personalizados por modelo: calibrado, ajustes y actualizaciones según las recomendaciones técnicas de la fábrica.
- Profesionales capacitados en la fábrica: los equipos de las Concesionarias Stara pasan por constantes capacitaciones, haciendo el seguimiento de los sistemas integrados y de las tecnologías de la marca.
- Piezas genuinas con garantía: el uso de componentes homologados asegura durabilidad, despeño y la preservación de la garantía de fábrica, como lo explica Flávio Guadagnin:
"Todas las máquinas, en su uso diario, presentan demandas específicas según las actividades hechas en el campo. Las concesionarias Stara están preparadas con existencias de repuestos y estructura para atender al productor de modo directo y eficiente. Además, nuestros empleados hacen un seguimiento activo, informándoles a los clientes sobre los mantenimientos periódicos recomendados, garantizando que el equipamiento mantenga siempre el mejor desempeño."
Esta combinación entre tecnología integrada y posventas especializado permite que el productor tenga más tranquilidad en el día a día y aproveche todo el potencial de sus máquinas, con seguridad, productividad y disponibilidad garantizadas.
Conclusión
El mantenimiento preventivo es más que una mejor práctica, es una estrategia de gestión que protege la inversión en máquinas agrícolas y asegura el ritmo de la producción.
Cuando es hecha con planificación y soporte técnico, reduce costes, evita fallas, mejora el desempeño del equipamiento y garantiza más seguridad para quien opera en el campo.
Con tecnologías integradas, listas de verificación bien definidas y el seguimiento de profesionales capacitados, es posible transformar el mantenimiento en un proceso simple, previsible y eficaz.
¿Le gustaron las sugerencias y quiere saber más sobre el mantenimiento preventivo de máquinas agrícolas?
Visite una Concesionaria Stara y encuentre el equipo más adecuado para maximizar su producción agrícola.
Converse con nuestros técnicos