En el plantío de soya, pequeños desvíos pueden generar grandes diferencias en el rendimiento final de la explotación. Detalles como la calidad del corte de rastrojo, la abertura correcta del surco y la colocación precisa de las semillas están directamente vinculados al conjunto de discos y al ajuste de la plantadora. 

Cuando estos elementos no reciben la debida atención, el efecto aparece como fallas en la densidad de la siembra, competencia entre plantas y hasta en la reducción del potencial productivo.

Por otra parte, cuando el operario une el conocimiento técnico al ajuste adecuado, cada semillas es colocada con más uniformidad y la población de plantas se desarrolla de manera equilibrada.

Es en este punto que la tecnología también marca la diferencia: sistemas modernos hacen el proceso más previsible, rápido y preciso, minimizando pérdidas y ampliando la productividad de la plantación de soya.

El papel de cada disco en el plantío de soya

Cada disco tiene una función específica dentro del proceso de siembra. Del momento en que el rastrojo es cortado hasta la colocación final de la semilla en el surco, cada pieza contribuye para la uniformidad de la población de plantas y para la eficiencia del plantío. 

Entender ese papel le ayuda al operario a hacer ajustes más precisos, elegir los componentes adecuados y evitar pérdidas de productividad.

Discos de corte: primera interacción con el rastrojo

En la siembra directa, los discos de corte limpian el camino para la siembra. El ajuste de presión de los muelles al volumen de rastrojo es determinante para evitar los atascos.

Discos dobles (surcadores): abertura y estabilidad del surco

Responsables por abrir el surco en la profundidad ajustada, garantizan que las semillas queden bien colocadas. Surco estable = emergencia uniforme.

Discos dosificadores: población correcta

En los sistemas mecánicos, la elección de cavidades compatibles con el tamaño de las semillas es fundamental. En el sistema neumático hay un disco específico para cada cultivo.

En la práctica, ¿cómo se aplica esto en el día a día?

  • Disco de corte → rompe el rastrojo

Es el primero a entrar en acción, sobre todo en el sistema de siembra directa. Este corta el rastrojo que cubre el suelo y abre espacio para que el surcador trabaje sin obstrucciones. Si no hiciese este trabajo con eficiencia, el riesgo de atascos aumenta, comprometiendo toda la línea de plantío.

  • Discos dobles → abren el surco

Después del corte, los discos dobles garantizan la abertura uniforme del surco en la profundidad regulada. Es en ese momento que se define la base para la colocación correcta de la semilla. Un surco mal formado puede crear heterogeneidad de brote y afectar la población final de plantas.

  • Disco dosificador → espaciado adecuado entre las semillas y plantío uniforme

El disco dosificador, o el sistema neumático equivalente, es responsable por garantizar el espaciado correcto entre las semillas. Su función es evitar fallas o dobles durante la distribución, manteniendo la población planificada por hectárea. 

Cómo elegir los discos de la plantadora para soya

La elección no puede ser hecha de manera aleatoria. Cada detalle, desde el tipo de suelo hasta el cultivar usado, influye en la calidad del plantío. Vea qué considerar y cómo hacerlo:

 1. Análisis del suelo y rastrojo:

En áreas con alta cobertura de rastrojo, se recomienda el uso de discos de corte más agresivos. En suelos compactados, es necesario ajustar la presión y el ángulo de los surcadores para garantizar buena penetración y formación del surco.

 2. Elija el disco dosificador adecuado para el cultivo:

En los modelos mecánicos, es fundamental seguir el cuadro de cavidades de los discos dosificadores según la semilla usada. En el sistema neumático (DPS y DPS-E), la singulación es hecha por vacuo, pero aun así cada cultivo tiene su disco específico.

Un ejemplo es la plantadora Estrela, que cuenta con DPS-E, garantizando precisión y compensación de curva.

 3. Clima y velocidad:

El viento fuerte reseca los surcos, velocidades superiores a 8 km/h comprometen la colocación.

 4. Compatibilidad y mantenimiento:

Mantenga discos sin desgaste, grietas o rebabas, siga buenas prácticas de mantenimiento preventivo.

Con apoyo de las tecnologías Stara, como el dosificador neumático DPS y el controlador agrícola Topper, este trabajo se vuelve aún más simple y confiable.

 

Ajuste: qué revisar antes de ir a la parcela

Antes de comenzar el plantío, es fundamental que el operario revise cada detalle del ajuste de la plantadora. Esta preparación evita sorpresas en el campo y garantiza la uniformidad de la plantación.

El primer paso es ajustar la profundidad de la siembra, que en el caso de la soya debe quedar entre 3 y 5 cm. Este rango asegura que la semilla tenga contacto adecuado con la humedad del suelo y favorece un brote uniforme.

A continuación, es necesario ajustar la presión de los discos de corte según la cantidad de rastrojo que haya. Presión insuficiente puede dejar residuos sobre el surco, mientras que presión en exceso aumenta el desgaste de la máquina.

Los discos dobles deben verificarse para garantizar la abertura de un surco estable. Un surco mal formado puede comprometer la colocación correcta de la semilla y perjudicar la población final de plantas.

Otro punto esencial es verificar la población de semillas. Este cálculo depende del espaciado entre líneas y debe ser validado en un área de prueba, según orientaciones de referencia, como las de la EMBRAPA.

La velocidad de trabajo también influye directamente en el rendimiento final. Para la soya, el rango ideal es de entre 6 y 8 km/h. Velocidades muy altas pueden comprometer la colocación uniforme y aumentar el consumo de combustible.

Por último, haga un lista de verificación general: verifique la nivelación de la plantadora, la lubricación de los componentes, posibles holguras y el desgaste de discos y ruedas. Estos simples cuidados aumentan la durabilidad de la máquina y reducen riesgos de fallas en campo.

Como destaca Matheus Henrique Baumgratz, ingeniero agrónomo y analista de Marketing de Producto Stara:

Regular la profundidad, calibrar semillas/fertilizante y revisar el desgaste de los discos son pasos que evitan sorpresas. Con el mantenimiento al día, la calidad de plantío aparece.

¿Cuándo cambiar los discos?

Los discos de corte son los primeros a interactuar con el suelo y el rastrojo. Cuando el diámetro útil queda reducido, la eficiencia del corte disminuye, aumentando el riesgo de atascos. Grietas o rebabas en los bordes también indican el momento de remplazo, pues comprometen la calidad del surco inicial.

En los casos de discos dobles, responsables por abrir el surco en el que las semillas serán depositadas, es importante considerar la estabilidad de la operación. Si el surco se vuelve irregular o la colocación de las semillas pierde uniformidad, es señal de que los discos ya están desgastados y necesitan remplazarse para mantener la calidad del plantío.

En los discos dosificadores mecánicos, las cavidades o alvéolos deben estar en perfectas condiciones para asegurar precisión. Cuando los alvéolos comienzan a volverse ovales, aumenta el riesgo de dobles; si comienzan a cerrase, surgen fallas en la distribución. 

En estas situaciones, el remplazo es la única manera de garantizar nuevamente la uniformidad de la población de plantas y evitar pérdidas de productividad.

 Contacto: Concesionarias | Stara

Comparación: ¿dosificador mecánico o neumático?

La elección de una plantadora con dosificador mecánico o neumático es una de las decisiones más importantes para garantizar precisión en el plantío de soya. Cada sistema tiene características propias que influyen directamente en la uniformidad de la distribución y el coste de mantenimiento.

Matheus Henrique Baumgratz, ingeniero agrónomo y analista de Marketing de Producto Stara, hace hincapié en que el gran diferencial está en la calidad de la distribución de semillas:

La uniformidad de la distribución de semillas es lo que sostiene la productividad. Sistemas neumáticos aumentan ese estándar, pero incluso en el mecánico, la elección correcta del disco marca toda la diferencia.

Características

Mecánico

Neumático (DPS)

Adaptación a la semilla

Exige cambio de discos

Singulariza con vacuo

Uniformidad

Buena, pero sensible a variaciones

Alta, estable incluso en alta velocidad

Mantenimiento

Simple, bajo coste

Más sofisticada y optimizada

Tecnología integrada 

Limitada

Compensación de curva, desconexión línea a línea

Indicación

Áreas más pequeñas, presupuesto reducido

Alta productividad, grandes áreas

La comparación muestra que cada sistema tiene su aplicación, pero los distribuidores neumáticos se destacan por el nivel de precisión y regularidad en la distribución de las semillas.

Tecnologías Stara que aumentan la precisión

Stara une simplicidad operativa con alto nivel de tecnología integrada, ofreciéndole al agricultor recursos que transforman el ajuste y el plantío en procesos mucho más previsibles y eficientes.

El DPS (Dosificador Neumático Stara), presente en modelos como la Princesa y la Absoluta, usa el vacuo para singularizar cada semilla. De esta manera, garantiza alta uniformidad en la distribución, incluso en velocidades más altas o en condiciones variables de campo.

Por otro lado, el DPS-E, versión eléctrica del dosificador, está presente en las plantadoras Estrela y Eva. Este mantiene la misma función de singulación, pero cuenta con la ventaja adicional de la compensación de curva, que asegura la población constante de plantas incluso en maniobras, evitando fallas o exceso de semillas en las líneas internas y externas.

El Topper 5500 amplía aún más el control del operario, ofreciendo funciones como la desconexión línea a línea y la aplicación con tasa variable. En la práctica, esto evita el solapamiento de semillas, ahorra insumos y asegura que cada área de la parcela reciba exactamente lo que necesita.

El Conecta acerca el campo a la fábrica con asistencia técnica remota. El operario tiene soporte en tiempo real para ajustes, diagnósticos e instrucciones, sin necesitar de detener la operación.

Estas soluciones, cuando usadas en conjunto, forman un ecosistema tecnológico que reduce desperdicios, aumenta la precisión y potencia el rendimiento final del productor.

Conclusión

Los discos de la plantadora definen la base del plantío de soya: cortar, abrir, homogeneizar y dosificar. La elección adecuada, sumada al ajuste correcto y a las tecnologías Stara, se traduce en más uniformidad, ahorro de insumos y productividad.

¿Le gustaron las sugerencias y quiere descubrir la máquina agrícola ideal para su plantación?

Visite una concesionaria Stara y encuentre el equipo más adecuado para maximizar su producción agrícola. Solicite un presupuesto.

 Converse con nuestros técnicos.