El mantenimiento de máquinas agrícolas es uno de los pilares de la productividad en el campo. El desempeño de sembradoras, pulverizadores autopropulsados y otros equipos depende directamente del cuidado con sus sistemas mecánicos, hidráulicos y electrónicos.

Pasar por alto este proceso compromete la durabilidad de las piezas, eleva el consumo de combustible y aumenta el riesgo de fallos operativos, impactando directamente el rendimiento de la explotación. 

Más que reparaciones específicas, el mantenimiento debe considerarse una práctica continua y planeada, la cual hoy se facilita con tecnologías integradas, sensores y sistemas conectados.

En esta guía completa, usted entenderá los principales tipos de mantenimiento agrícola, cuándo aplicarlos y cómo las soluciones de agricultura de precisión Stara ayudan a prevenir problemas y proteger sus equipos en el campo.

¿Qué es y para qué sirve el mantenimiento de máquinas agrícolas?

El mantenimiento de máquinas agrícolas es el conjunto de procedimientos técnicos dirigidos a conservar, controlar y corregir preventivamente la maquinaria usada en el campo. 

Esta garantiza el funcionamiento pleno de los sistemas mecánicos, hidráulicos, electrónicos y estructurales, manteniendo el equipo operando con seguridad y eficiencia durante toda la cosecha.

Más que resolver fallos, el mantenimiento busca evitar que estos sucedan. En situaciones de alta demanda, como la preparación del suelo, la siembra y la pulverización, cualquier detenimiento inesperado puede generar atrasos, desperdicio de insumos, aumento en el consumo de combustible e incluso pérdidas productivas. Por ello, su función es estratégica: 

  • anticipar problemas, 
  • preservar la durabilidad de las piezas,
  • reducir costes operativos,
  • proteger la inversión hecha en tecnología agrícola.

Cuando está bien estructurado, el mantenimiento se transforma en un diferencial competitivo, garantizando más disponibilidad de las máquinas, previsibilidad en el cronograma de la plantación y más tranquilidad para el productor rural.

Tipos de mantenimiento de máquinas agrícolas

Los mantenimientos más comunes en campo pueden clasificarse en tres grandes categorías: preventivo, correctivo y predictivo. Cada una tiene características y objetivos diferentes, y lo ideal es que sean aplicados de manera complementaria.

Mantenimiento preventivo

Es el enfoque más usado por quien busca estabilidad y previsibilidad. El mantenimiento preventivo involucra revisiones agendadas basadas en tiempo de uso, ciclos estacionales o recomendaciones del fabricante. 

Incluye tareas como cambio de aceite, verificación de filtros y lubricación de componentes.

En Stara, este tipo de acción se ejecuta en la Revisión Agendada, un servicio especializado que anticipa intervenciones basado en las horas de uso de la máquina. 

Cuando la máquina llega a las 100, 500 o mil horas, el mismo sistema del controlador agrícola Topper envía un alerta al panel del operador y a la concesionaria. 

La programación es hecha automáticamente, y el técnico se desplaza hasta la explotación con una lista de verificación específica para el modelo de la máquina, y un set completo de piezas originales.

Este proceso disminuye el tiempo de máquina detenida, garantiza la aplicación correcta de los insumos de mantenimiento y preserva la eficiencia del equipo a lo largo de las cosechas.

Vea más: Mantenimiento preventivo: guía completa para máquinas agrícolas 

Mantenimiento correctivo

Distinto del preventivo, el mantenimiento correctivo se da después de que ocurre el fallo. Puede ser una falla eléctrica inesperada, el bloqueo de un componente hidráulico o la avería de una pieza estructural.

Aunque es necesaria en determinados momentos, el correctivo debe ser la excepción y no la regla. Esto porque los costes de reparación normalmente son más altos, el tiempo de máquina detenida es mayor y el impacto en la operación es más severo.

Según Simone Rosati, especialista del equipo técnico de Revisión Agendada Stara, la principal diferencia entre los planteamientos está en el tiempo de acción: 

La Revisión Agendada es un mantenimiento preventivo. Este sucede antes del fallo, basado en las horas de uso de la máquina. El correctivo se da cuando la máquina ya se averió. Es un perjuicio no solo por el coste de la pieza, sino por el tiempo perdido en la operación.

Mantenimiento predictivo como diferencial estratégico

El mantenimiento predictivo es una evolución del enfoque preventivo. En lugar de seguir solo intervalos fijos de tiempo u horas, este se basa en sensores e indicadores para prevenir fallos con anticipación.

En la práctica, sistemas de tecnología agrícola monitorean temperatura, vibración, ruido o presión, detectando comportamientos fuera de la norma que pueden indicar desgaste inminente. 

Con ello, el productor puede intervenir en el momento correcto, evitando cambios innecesarios y optimizando el uso de los componentes.

Stara aplica parte de esta lógica con el sistema Topper, que envía alertas automáticos acerca del momento ideal de la revisión basado en el uso real de la máquina. 

La predictiva sería el paso siguiente, con sensores que muestran cuando algo está a punto de fallar. Stara ya tiene esto parcialmente en el Topper, que alerta acerca de las horas y la necesidad de la revisión, complementa Simone Rosati, especialista técnica del equipo de Revisión Agendada de Stara. 

¿Cuál es el mejor momento para hacer la revisión de las máquinas?

El mejor momento para el mantenimiento de máquinas agrícolas varía según el tipo de equipo, su rutina de uso y calendario agrícola. Aun así, algunas ventanas son más estratégicas:

  • El período entre cosechas es el más indicado para mantenimientos completos y revisiones estructurales,
  • Antes de comenzar la cosecha, es fundamental revisar los sistemas principales y evitar detenimientos en momentos críticos,
  • Después de largas jornadas de operación, se recomienda verificar desgastes y hacer el remplazo preventivo de piezas.

Máquinas agrícolas equipadas con el Topper facilitan esta planificación al emitir notificaciones automáticas, disminuyendo el riesgo de olvido y ayudando al productor a mantener su flota siempre al día.Pulverizador autopropelido Imperador em operação no campo.

Tipos de máquinas agrícolas y sus necesidades de mantenimiento

Cada tipo de máquina agrícola tiene una estructura específica, exigiendo cuidados técnicos distintos a lo largo del tiempo. Por ello, el plan de mantenimiento debe adaptarse de acuerdo con el modelo, la aplicación y el nivel de tecnología integrada.

Entre los principales tipos de equipos usados en el campo, podemos destacar:

  • Pulverizadores: requieren verificación frecuente de las boquillas, filtros, sistema de barra y del circuito hidráulico,
  • Distribuidores agrícolas: tienen puntos críticos en la caja de transmisión, en el sistema de bandas transportadoras y en los componentes electrónicos.

En máquinas como el pulverizador agrícola autopropulsado Imperador y el distribuidor agrícola Hércules 6.0 y 4.0, estas necesidades son monitoreadas en tiempo real.

Soluciones Stara que transforman el mantenimiento en el campo

La evolución del mantenimiento agrícola pasa por la conectividad y por los sensores integrados, y Stara viene liderando este movimiento con sistemas de monitoreo que integran la máquina, operador y concesionaria.

El Topper, por ejemplo, centraliza las informaciones de uso y envía alertas automáticos al operario de máquinas agrícolas y a la concesionaria. Si el alerta no fuese corregido, el sistema envía una notificación vía WhatsApp o incluso por llamada telefónica.

Con esto, el productor no necesita preocuparse en recordar el plazo de la revisión: la misma máquina se encarga de avisar. Y aunque la revisión esté al día y se dé algún contratiempo, el monitoreo será un aliado para más productividad.

Además, el uso de piezas genuinas, como los cartuchos de filtro de alta retención provistos en los sets de Revisión Agendada, garantiza que cada componente funcione en su máxima eficiencia. 

El servicio técnico de Stara, hecho por profesionales capacitados en la fábrica, asegura que cada máquina reciba exactamente lo que necesita.

Cuidados que deben considerarse durante el mantenimiento

Independiente del tipo de mantenimiento adoptado, algunos cuidados marcan toda la diferencia para preservar la seguridad y eficiencia de los servicios:

  • Use siempre piezas originales recomendadas por el fabricante,
  • Evite adaptaciones o el uso de filtros paralelos con baja retención,
  • Mantenga actualizado el historial de revisiones,
  • Haga los servicios con mano de obra especializada,
  • Consulte el manual técnico de la máquina y siga el plan de mantenimiento recomendado.

Estos cuidados garantizan que el desempeño de la máquina agrícola no sea comprometido y que la vida útil de los componentes se extienda.

Lista de verificación de mantenimiento de equipos de campo: ¿qué verificar?

Contar con una lista de verificación técnica es esencial para garantizar que todas las etapas de la revisión sean cumplidas. 

En Stara, cada Revisión Agendada ya cuenta con una lista de verificación exclusiva, desarrollada por la ingeniería de la empresa, según el modelo de la máquina y el número de horas de uso.

Dicho documento orienta a los técnicos autorizados en campo e incluye desde tareas básicas, como cambio de aceites, lubricantes, filtros y protectores, hasta controles electrónicos, actualizaciones de firmware y pruebas de desempeño.

Además de la lista de verificación periódica (100, 500, 1000 horas), se recomienda un monitoreo diario con controles simples como:

  • Nivel de aceite y fluido de refrigeración,
  • Calibrado y desgaste de neumáticos o bandas transportadoras,
  • Funcionamiento de los sistemas electrónicos e hidráulicos,
  • Señales de escape/fuga o fallos operativos.

Al integrar la lista de verificación a las tecnologías de la máquina, como el panel del Topper, el proceso se vuelve más eficiente, rastreable y seguro.

Solicite un presupuesto

Beneficios del mantenimiento continuo de su maquinaria agrícola

El mantenimiento estructurado reduce el riesgo de fallos y garantiza el máximo desempeño operativo. Esto se traduce en más productividad por hectárea, menos detenimientos inesperados y mayor valoración de la maquinaria en el mercado.

Además, cuando es bien ejecutada, esta acción reduce el consumo de combustible, evita fallos graves y refuerza la seguridad de los operadores. Para quien trabaja con márgenes más ajustados y alta exigencia en el campo, estos beneficios son determinantes en la gestión del negocio rural.

Conclusión

Cuidar del mantenimiento de las máquinas agrícolas es más que preservar equipos, es garantizar productividad, seguridad y eficiencia en el campo. 

Al adoptar prácticas preventivas, usar piezas genuinas y contar con tecnologías integradas como el sistema Topper, el productor transforma el mantenimiento en un aliado a la gestión rural. 

En Stara, este cuidado está integrado a la operación, con soluciones que anticipan fallos y fortalecen el desempeño de la explotación, cosecha tras cosecha.

¿Le gustaron las sugerencias y quiere descubrir la máquina agrícola ideal para su plantación?

Visite una concesionaria Stara y encuentre el equipo más adecuado para maximizar su producción agrícola. Solicite un presupuesto.

 Converse con nuestros técnicos