La pulverización agrícola es una de las prácticas más estratégicas en la agricultura de precisión. Aplicar agroquímicos y fertilizantes de forma precisa, en el momento correcto y con la tecnología adecuada, puede ser el punto de inflexión entre pérdidas y productividad.

Con la evolución de las máquinas surgen nuevos desafíos y también nuevas soluciones. Entre estas, los pulverizadores autopropulsados tienen un papel protagónico por su autonomía, eficacia y capacidad de operar con alto nivel de inteligencia integrada.

En este contenido, usted entenderá mejor lo que es pulverización agrícola, qué factores influyen en la eficacia de la aplicación, qué tipos de equipos hay en el mercado y por qué los autopropulsados Stara son referencia en tecnología y rendimiento en el campo.

¿Qué es pulverización agrícola y cuándo aplicar?

Pulverización agrícola es una aplicación controlada de sustancias líquidas, como herbicidas, fungicidas, insecticidas y otros, sobre plantas o suelo. 

La pulverización puede darse:

  • En el suelo: antes de la siembra, para control de maleza y plagas,
  • En la planta: en diferentes etapas, buscando protección y desarrollo,
  • De forma localizada: solo en áreas que demandan intervención.

Antes de pensar en el equipo o en la dosis, es fundamental evaluar si aquel es el momento correcto para hacer una aplicación. 

Pulverizaciones hechas en condiciones inadecuadas tienen bajo aprovechamiento y aumentan el riesgo de deriva o fitotoxicidad.

Se recomienda pulverizar:

  • A las primeras señales de plagas o enfermedades,
  • En momentos clave del cultivo para prevención, como durante el florecimiento o formación de granos,
  • Solo cuando las condiciones ambientales sean las ideales, es decir:
  • Temperatura inferior a 30 °C,
  • Humedad relativa superior a 50 %,
  • Viento entre 3 y 10 km/h,

De preferencia, al comienzo de la mañana o al final de la tarde.

Las máquinas agrícolas Stara cuentan con sensores que monitorean estas variables y alertan al operario si la pulverización es recomendada en ese momento. 

Cuatro factores que definen una pulverización eficiente

Una pulverización solo es eficiente cuando alcanza el blanco biológico con la cantidad correcta de producto, distribuida de forma uniforme y con el menor desperdicio posible. Para ello, cuatro factores necesitan evaluarse con atención:

1. Tamaño y tipo de las gotas

Gotas muy pequeñas tienen más probabilidades de que se las lleve el viento, mientras que gotas muy grandes pueden caer antes de alcanzar el blanco. Lo ideal es usar boquillas adecuadas para cada agroquímico y calibrar la pulverización según el tipo de cultivo, densidad de vegetación y condiciones ambientales.

2. Velocidad y presión de la máquina agrícola

La relación entre la velocidad de la máquina y la presión de aplicación necesita estar calibrada para garantizar la uniformidad. Pulverizadores con controlador de caudal automático, como los de Stara, ajustan la aplicación en tiempo real según la velocidad de la máquina, evitando fallas o superposición.

3. Calibrado del equipo

Antes de comenzar la operación, es obligatorio hacer el calibrado de la máquina agrícola, garantizando que la dosis aplicada por hectárea esté de acuerdo con la recomendación agronómica. Esto incluye la presión, las boquillas, el ancho de la barra y el caudal del tanque.

4. Tecnología integrada

Equipamiento con tecnología de Desconexión Boquilla a Boquilla, Línea Doble y Eco Spray aumentan la precisión, reducen desperdicios y mejoran la sostenibilidad de la aplicación.

Con sensores que integran variables agronómicas, estas soluciones elevan la eficiencia de la pulverización y protegen el ambiente.

¿Por qué el autopropulsado es más eficiente?

Al operar con mayor autonomía y precisión, el autopropulsado entrega resultados superiores tanto en desempeño como en ahorro. 

Con tecnologías integradas, este reduce fallos humanos y desperdicios, dos cuellos de botella de la pulverización convencional.

Entre los principales diferenciales de los modelos de autopropulsados Stara, se destacan:

  • Giro Inteligente en las 4 Ruedas: reduce el aplastamiento de la plantación en las maniobras,
  • Topper 5500: controlador agrícola de Stara que automatiza el ajuste de la aplicación,
  • Línea Doble: tecnología que alterna boquillas de caudales diferentes, manteniendo la calidad de la gota incluso con variaciones de velocidad,
  • Blue Beam: luz azul para pulverizaciones nocturnas con visibilidad,
  • Desconexión Boquilla a Boquilla: garantiza precisión y sostenibilidad en la aplicación,
  • Eco Spray: sistema con IA que aplica herbicidas solo donde hay maleza, con ahorro de hasta 90 %.

Pulverización y sostenibilidad caminan juntas

Para garantizar tierra fértil y productividad a largo plazo, se recomienda probar e implementar manejos cada vez más sostenibles. Pulverizaciones mal hechas impactan el suelo, el agua y la biodiversidad, además del bolsillo del productor agrícola.

Tecnologías como la desconexión automática de boquillas, pulverización localizada y control de deriva no son solo avances técnicos, sino herramientas útiles para aumentar la sostenibilidad en el campo. El ingeniero, Lucas Luersen, resalta: 

"Además de ahorrar agroquímicos, estas tecnologías reducen la aplicación innecesaria, evitan la contaminación y preservan los recursos naturales."

Conclusión

La pulverización agrícola evolucionó con las tecnologías de la agricultura de precisión. Hoy en día es posible hacer una aplicación inteligente, económica y sostenible. Con el equipamiento correcto, y sobre todo con un autopropulsado de alta tecnología, el productor garantiza más eficiencia, reduce pérdidas y amplia su productividad.

Y es esto que define el éxito en el campo: decisiones basadas en técnica, tecnología y el tiempo correcto para actuar.

¿Le gustaron las sugerencias y quiere descubrir la máquina agrícola ideal para su plantación?

Visite una Concesionaria Stara y encuentre el equipo más adecuado para maximizar su producción agrícola. 

Converse con nuestros técnicos