La evolución del distribuidor autopropulsado revolucionó la manera como los insumos se aplican en el campo. Con tecnologías cada vez más avanzadas, estas máquinas agrícolas ofrecen más precisión, reducen desperdicios y aumentan la productividad en la propiedad rural.
Ya sea en la distribución de cal agrícola, fertilizantes u otras enmiendas, las tecnologías integradas permiten controlar cada detalle de la operación, garantizando ahorro, sostenibilidad y rendimientos finales consistentes cosecha tras cosecha.
En esta nota, usted conocerá cinco tecnologías que intensifican la eficiencia del distribuidor autopropulsado y entenderá cómo estas contribuyen a aplicaciones más precisas, rápidas y ahorrativas.
Cinco tecnologías integradas en distribuidores autopropulsados
Los distribuidores autopropulsados actuales incorporan sistemas inteligentes que amplían el control y la precisión de las operaciones. Estos recursos van desde sensores y controladores electrónicos hasta programas de mapeo y análisis de datos, permitiendo decisiones más rápidas y seguras.
Además de facilitar el trabajo del operario, la tecnología integrada garantiza aplicaciones más uniformes, reduce el solapamiento y optimiza el uso de insumos.
Esta evolución está directamente vinculada a la agricultura de precisión, que busca equilibrar productividad, sostenibilidad y rentabilidad, adaptando cada aplicación a las condiciones específicas de cada área de la explotación.
A continuación, conozca cinco soluciones que transforman la operación de esta máquina agrícola y ayudan al productor a obtener mejores rendimientos finales.
1. Controlador agrícola para aplicación con tasa variable
Al ejecutar aplicaciones con tasa variable, el controlador agrícola ajusta automáticamente la cantidad de insumos, según el mapa de prescripción, evitando excesos y garantizando que cada área reciba la dosis exacta.
- Beneficio directo: reducción de costes y aplicación más eficiente;
- Impacto en el suelo: mejora la uniformidad y evita la sobrecarga de nutrientes.
Un ejemplo práctico es: al aplicar cal agrícola o fertilizantes con tasa variable, el distribuidor autopropulsado logra corregir áreas con deficiencia sin desperdiciar producto en regiones ya balanceadas, potenciando el retorno de la inversión.
2. Sistema GPS integrado al controlador agrícola
El GPS integrado orienta el trayecto y las áreas de aplicación del distribuidor autopropulsado con alta precisión, garantizando que cada franja de trabajo sea hecha de forma alineada y sin traslapes o fallas.
En las máquinas Stara, el receptor de GPS está integrado al controlador agrícola Topper. Esta tecnología asegura que el insumo sea aplicado exactamente donde es necesario, respetando la planificación agronómica y evitando desperdicios.
El GPS integrado al equipo agrícola también favorece la precisión de las informaciones disponibles en la Telemetria y en el Monitoreo de Máquinas, servicios especializados Stara.
Para el operario de máquinas agrícolas, el uso del GPS en el campo trae más seguridad y confianza durante la conducción, reduciendo la necesidad de ajustes manuales y facilitando la navegación, incluso en áreas extensas o con baja visibilidad.
Para el productor, el resultado es claro: optimización de tiempo, menos consumo de combustible y aprovechamiento máximo de la capacidad de la máquina, con impacto directo en la reducción de costes operativos.
3. Función o autoguiado
Tecnologías como el autoguiado permiten que el distribuidor agrícola repita trayectos de forma autónoma, manteniendo alineamiento y velocidad constantes durante toda la operación.
En los distribuidores autopropulsados Stara, el autoguiado está integrado a sistemas de GPS de alta precisión, reduciendo la fatiga del operario y asegurando que cada pasada siga exactamente la ruta planificada.
Lo que se gana en productividad es significativo: mientras el sistema cuida de la navegación, el operario puede concentrarse en el ajuste de la máquina, en el monitoreo del desempeño y en la calidad de la aplicación.
Esto se traduce en consistencia en las operaciones, garantizando aplicaciones uniformes incluso en largas jornadas y en condiciones de trabajo diversas, como terrenos irregulares o baja visibilidad.
Al distribuir fertilizante en extensas áreas, el autoguiado elimina solapamientos y fallas, reduciendo el desperdicio de insumos y maximizando la eficiencia de la jornada laboral.
4. Monitor agrícola conectado al servicio técnico
Monitores agrícolas integrados en los distribuidores autopropulsados pueden estar directamente conectados a la asistencia técnica del fabricante.
El controlador Topper Stara, por ejemplo, permite el acceso remoto del soporte técnico para ayudarle al operario en la cabina.
Por el Conecta, servicio de asistencia técnica remota de Stara, los especialistas de la fábrica logran acceder a los datos de la máquina agrícola en tiempo real. De este modo, orientan al operario de forma inmediata, vía WhatsApp, para corregir fallos y garantizar la eficiencia del trabajo en el campo.
Esta conexión no solo evita pérdidas de productividad, sino que también es una aliada en el mantenimiento preventivo, permitiendo detectar comportamientos no estándar y obrar antes de que pequeños ajustes se vuelvan problemas más grandes.
Los registros quedan almacenados para análisis posterior, facilitando la gestión de datos, la comparación de desempeños y la adopción de estrategias de mejoría continua, aliadas a la agricultura de precisión.
5. App de gestión remota para ajustar el distribuidor vía teléfono móvil
Algunos distribuidores autopropulsados ya cuentan con recursos digitales que simplifican etapas esenciales de la operación. Un ejemplo es la app Distribución Stara, desarrollada para agilizar y facilitar el calibrado del distribuidor agrícola.
Con este, el operario hace el ajuste siguiendo las instrucciones dadas por la app en el teléfono, sobre todo con relación a los ajustes de las paletas. Esta tecnología reduce el tiempo necesario para poner a punto la máquina agrícola, evita errores de aplicación y contribuye para una distribución más uniforme y eficiente.
Conozca más: App Stara agiliza el calibrado del distribuidor agrícola
¿Cómo elegir el distribuidor autopropulsado con la tecnología correcta?
Al invertir en un distribuidor autopropulsado, es esencial evaluar qué tecnologías agrícolas satisfacen mejor las necesidades de su explotación.
Factores como el tipo de insumo aplicado, el área de trabajo, la topografía y la integración con sistemas de agricultura de precisión deben pesar en la decisión.
Modelos de distribuidores autopropulsados como el Hércules 4.0 y 6.0, por ejemplo, ya vienen equipados con recursos avanzados como tasa variable, GPS integrado y monitoreo en tiempo real, proporcionando alto desempeño y ahorro de insumos.
Además, contar con la asistencia técnica cualificada garantiza que la máquina trabaje siempre al máximo de su eficiencia.
Conclusión
En esta nota, usted ha conocido las principales tecnologías que pueden aumentar la eficiencia en el uso de distribuidores autopropulsados. Al invertir en soluciones de precisión, el productor reduce costes, mejora la calidad de la aplicación y prolonga la vida útil de la máquina agrícola.
Ahora que usted conoce los principales recursos, evalúe cuáles se encajan mejor en la realidad de su explotación y cuente con distribuidores autopropulsados modernos para llevar la eficiencia del campo a un nuevo escalón.
¿Le gustaron las sugerencias y quiere descubrir la máquina agrícola ideal para su plantación?
Visite una concesionaria Stara y encuentre el equipo más adecuado para maximizar su producción agrícola. Solicite un presupuesto.