La pulverización agrícola es una de las etapas decisivas de la producción en la explotación. Sirve para garantizar la sanidad de las plantas y la productividad, pero exige cuidados especiales para evitar perjuicios e impactos negativos.

Un desafío constante en este proceso es la deriva, un fenómeno que puede generar grandes pérdidas económicas, sociales y ambientales.

En esta nota, usted descubrirá cómo identificar la deriva, cuáles son las principales causas y cómo evitar el fenómeno de forma eficiente. 

¿Qué es la deriva en la pulverización y cómo identificarla?

La deriva en la pulverización agrícola puede definirse como el desplazamiento de las gotas del agroquímico hacia fuera del área de aplicación pretendida. Este fenómeno se da sobre todo cuando factores como el viento disipan las partículas del producto, impidiendo que alcancen el cultivo objetivo de la pulverización.

Identificar la deriva no es siempre fácil, pero algunas señales ayudan al agricultor a reconocer el problema:

  • Formación de niebla visible: cuando se ve una "nube" de producto siendo llevada por el viento más allá de los límites de la plantación. Esta es una indicación clara de que el agroquímico no está alcanzando el objetivo correctamente, representando pérdida de eficiencia.
  • Daños en cultivos vecinos: cuando el producto alcanza plantas sensibles cercanas, causando quemaduras o deformaciones. Esta consecuencia generalmente aparece algunos días después de la aplicación.
  • Baja eficacia del tratamiento: cuando el cultivo objetivo sigue teniendo plagas o enfermedades incluso después de la pulverización. Esto demuestra que parte significativa del agroquímico no llegó al destino correcto.

Notar estas señales es importante para entrar en acción rápidamente. Cuanto antes se detecte la deriva, más serán las oportunidades de corregir los fallos de manejo y reducir perjuicios en las siguientes aplicaciones.

Principales causas de la deriva

La deriva se da por una conjunción de factores. Entre los principales, se destacan cuatro: condiciones climáticas, elección de la boquilla de pulverización, composición del producto diluido y cuidados durante la operación. 

Cada uno requiere atención especial para que el operador garantice eficiencia y sostenibilidad en la aplicación.

1. Condiciones climáticas

El ambiente al momento de la aplicación tiene un impacto directo en el éxito de la pulverización y debe ser monitoreado con rigor. Vea los alertas:

  • Viento: velocidades superiores a 10 km/h aumentan drásticamente el riesgo de deriva, pues las gotas livianas son fácilmente desplazadas hacia fuera del área objetivo. Cuanto más fuerte es la intensidad del viento, más grande la distancia recorrida por las partículas.
  • Temperatura y humedad: temperaturas altas y baja humedad aceleran la evaporación de las gotas. Con ello, estas se vuelven más pequeñas, más livianas y susceptibles al transporte por el viento. Pulverizar con temperaturas inferiores a 30 °C y humedad superior a 55 % se considera la situación más segura.

Así queda claro que monitorear las condiciones climáticas, antes y durante la aplicación, es tan importante como el ajuste de la máquina agrícola. Ignorar este aspecto puede comprometer todo el trabajo hecho con el pulverización agrícola.

2. Elección de la boquilla de pulverización

La boquilla de pulverización es uno de los principales responsables por la eficiencia y por el control de la deriva. La boquilla define el tamaño, el peso y la colocación de las gotas. Para reducir las pérdidas, el operario debe considerar:

  • Definir el tamaño de la gota: gotas muy finas (<150 micras) son llevadas por el viento, mientras que gotas muy gruesas se escurren por/de las hojas. Lo ideal es mantener gotas de medianas a gruesas.
  • Usar boquillas de inducción de aire: forman gotas más grandes, llenas de burbujas de aire, que caen con más precisión sin comprometer la cobertura.
  • Mantener la integridad de las boquillas: boquillas desgastadas o dañadas cambian el patrón de pulverización y comprometen la calidad de la aplicación. El remplazo preventivo asegura calidad y precisión.

Estos cuidados, unidos al uso de herramientas digitales, amplían la eficiencia de la pulverización. La app Pulverización Stara le ayuda al operario a elegir la boquilla correcta, ajustar la presión y calibrar la máquina de acuerdo con cada operación.

La elección correcta de la boquilla debe estar siempre acompañada por la atención a la composición del producto diluido, que también interfiere en el riesgo de deriva.

Vea también: Boquilla pulverizadora del autopropulsado: principales tipos y diez consejos para hacer su elección | Stara 

3. Composición del producto diluido

El modo como el producto diluido se prepara también tiene gran influencia en el riesgo de deriva. Vea más detalles:

  • Usar adyuvantes antideriva: estos productos aumentan la viscosidad del producto diluido, formando gotas más pesadas y menos propensas al desplazamiento por el viento. Además, ayudan en la adherencia del agroquímico a las hojas, potenciando la eficiencia.
  • Respetar las recomendaciones técnicas: seguir la dosificación correcta de cada producto es esencial. Un producto diluido mal preparado puede comprometer la eficiencia del agroquímico y elevar el riesgo de pérdida por deriva.

4. Cuidados durante la operación

Además de los factores anteriores, el manejo de la máquina agrícola es determinante para reducir riesgos de deriva. Los cuidados con la operación determinan el comportamiento de las gotas en el aire. El operario debe:

  • Mantener la altura correcta de la barra: barras muy altas aumentan la distancia de caída y dejan la gota vulnerable al viento.
  • Ajustar la velocidad de desplazamiento: velocidades excesivas reducen la uniformidad de la aplicación y aumentan pérdidas.
  • Regular la presión de trabajo: presiones elevadas producen gotas muy finas, fácilmente llevadas por el viento.

El equilibrio entre estos ajustes garantiza más seguridad de la aplicación y aprovechamiento de los agroquímicos.

Cómo evitar la deriva con un pulverizador autopropulsado Stara

Felizmente, combinar buenas prácticas agrícolas con la tecnología integrada en los pulverizadores autopropulsados permite reducir significativamente los riesgos de deriva. Vea el paso a paso para evitar la deriva con un autopropulsado Stara:

  • Monitorear el viento, temperatura y humedad.
  • Pulverizar la plantación en los horarios más adecuados.
  • Seleccionar correctamente la boquilla de pulverización.

Estos cuidados, unidos al uso de herramientas digitales, amplían la eficiencia de la pulverización. 

Saber usar las tecnologías del pulverizador autopropulsado

Las tecnologías agrícolas de la misma máquina agrícola garantizan no solo más eficiencia en la aplicación: garantizan más seguridad ambiental y ahorro de insumos en el campo.

Stara desarrolló soluciones exclusivas para los autopropulsados, que ayudan al agricultor a mantener la precisión durante la pulverización, incluso en condiciones variables de velocidad, viento y presión.

Asimismo, la empresa desarrolló una tecnología específica para evitar la deriva: el Línea Doble. El ingeniero agrónomo Lucas Henrique Luersen, analista de Marketing de Producto de Stara, nos explica:

"Esta novedad alterna dos boquillas de diferentes caudales, activados simultáneamente. De este modo, es posible variar la velocidad del pulverizador autopropulsado manteniendo el mismo patrón de gota y calidad de aplicación, garantizando precisión y eficiencia."

Luersen refuerza que es fundamental elegir la boquilla pulverizadora indicada para el tipo de agroquímico usado en la plantación, ya sea fungicida, insecticida o herbicida.

Consecuencias de la deriva en la pulverización agrícola

Controlar la deriva no se trata solo de ahorro de insumos, sino de responsabilidad económica, social y ambiental. Los impactos negativos pueden manifestarse a corto y largo plazo.

Impactos económicos

  • Pérdida de productos y reaplicaciones: cada gota que no alcanza el objetivo representa desperdicio. La necesidad de nuevas aplicaciones aumenta los costes con agroquímicos, combustible y mano de obra.
  • Caída en la productividad: un control ineficiente de plagas y enfermedades lleva a la pérdida de calidad y volumen de la cosecha,reduciendo la rentabilidad de la explotación.
  • Reducción del margen de ganancia: a largo plazo, errores en las aplicaciones de agroquímicos pueden comprometer la sostenibilidad financiera de la propiedad rural.

Este conjunto de factores muestra cómo la deriva puede causar un gran impacto en la producción de la plantación.

Daños ambientales y a los cultivos vecinos

  • Perjuicios a plantaciones vecinas: cuando agroquímicos alcanzan cultivos sensibles, los daños pueden ser irreversibles. Esto genera costes adicionales y hasta la necesidad de indemnizaciones.
  • Riesgos ambientales: la deriva puede contaminar fuentes de agua, suelos y organismos no objetivo, como abejas, fundamentales para la polinización.
  • Deterioro de las relaciones: problemas en la pulverización pueden afectar la relación con vecinos y la percepción de responsabilidad del productor.

Estas consecuencias hacen evidente la importancia de invertir en buenos manejos y tecnologías agrícolas que aseguren la aplicación correcta del producto con el pulverizador autopropulsado.

Capacitación de los operarios de máquinas agrícolas

Por último, es importante no olvidarse que las tecnologías para agricultura de precisión solo alcanzan su potencial máximo cuando son bien utilizadas.

Por ello, asegúrese de que los operarios de los pulverizadores agrícolas de su explotación estén capacitados para ejecutar los ajustes de la máquina cada vez que se necesite:

  • Calibrado correcto del pulverizador autopropulsado: garantiza que el agroquímico se aplique en la dosis correcta, evitando tanto desperdicios como fallos en la protección de su plantación.
  • Selección de las boquillas ideales: un operario de máquinas agrícolas capacitado entiende qué boquilla de pulverización debe usar para cada tipo de agroquímico y condición climática.
  • Interpretación de datos climáticos: saber evaluar el viento, temperatura y humedad es decisivo para planear la aplicación.

La capacitación continua transforma al operario en un aliado estratégico de la producción. Con conocimiento técnico, el profesional maximiza el desempeño del pulverizador y contribuye de modo significativo a un cultivo más seguro y sostenible.

Vea también: Inteligencia artificial en la agricultura: aplicaciones en máquinas agrícolas

Conclusión

El control de la deriva en la pulverización es una base importante de una agricultura productiva, rentable y sostenible. 

Al unir buenas prácticas de manejo y tecnologías agrícolas —como el Línea Doble— en los pulverizadores autopropulsados Stara, el agricultor tiene en las manos todas las herramientas para proteger a las personas, la plantación y al medioambiente.

¿Le gustaron las sugerencias y quiere descubrir la máquina agrícola ideal para su plantación?

Visite una concesionaria Stara y encuentre el equipo más adecuado para maximizar su producción agrícola. Solicite un presupuesto.

 Converse con nuestros técnicos